Premio Internacional de Humor Gat Perich 2009

kappremi2009Kap (Jaume Capdevila)

Por si a alguien le interesa saber estas cosas, nací en Berga una tarde de junio de 1974. Mis padres me pusieron Jaume de nombre y Capdevila de apellido. Yo, ya que soy tímido, estampo debajo de cada uno de mis garabatos estas tres letras: Kap. Me han dicho que soy humorista, dibujante, caricaturista, caricaturista y cosas peores. El único papel que no he emborronado con mis garabatos es en un título universitario que me acredita como licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, ​​y es que lo uso para envolver bocadillos. Mis viñetas aparecen regularmente en La Vanguardia, Mundo Deportivo, Regió 7, El Triangle, Siné Mensuel y Courrier International (estas dos últimas son revistas francesas, que de pequeño me pasé algún rato en escuelas de idiomas y esto se debe aprovechar). Como quien no quiere la cosa ya llevo publicados varios volúmenes con recopilaciones de mis viñetas, desde Sense Kap ni peus (1997) hasta Som i serem (2013), además de varios libros de humores y coñas marineras, como Manar! Manar! (2009), Bojos pel futbol (2011) y bastantes libros colectivos de viñetas de prensa. Además de dibujar, me gusta meterme en las hemerotecas y rescatar el olvidado patrimonio gráfico y satírico de la prensa de nuestro país . Por eso he realizado varios trabajos e investigaciones sobre la materia. Destacan la exposición "Trazos. Un siglo de ilustración y buen humor en Mundo Deportivo", en el centro cultural Caja Madrid de Barcelona, ​​que también se llevó a otras ciudades, como Granada o París. También la muestra "Muntañola, l'art de riure, l'art de viure", con la Obra Social de la Caixa de Sabadell, "Tísner", en la bienal de humor gráfico Humorália de Lleida, o "Viñetas fuera de juego", en el Salón del Cómic de Barcelona. En este sentido, he publicado varios libros de divulgación del humor gráfico y sus autores como Bagaria. La guerra no fa riure (2007), L'humor gráfic de Tísner (2009), Canya al Borbó! Iconografía satírica de la monarquia espanyola (2009), -que ha sido también editado en castellano, con el título, bastante diplomático de Los Borbones a parir (2009) -, Si los curas y frailes supieran (2011) o los volúmenes que recuperan revistas como Cu-cut! (2012) La Esquella de la Torratxa (2013), La Campana de Gràcia (2013) o Papitu (2014), de momento ... Aún no se como ni por qué, pero he sido galardonado con premios como el Humoris Causa (en Italia) , el Premio de Humor Gráfico Deportivo de la Fundació Catalana per l'Esport, el Premio Notario del Humor de la Universidad de Alicante, el Press Cartoon Europe (en Bélgica) ... y, a pesar de todo, tengo que reconocer que el que me hizo más ilusión fue el Premi Internacional de Humor Gat Perich!