Premio Internacional de Humor Gat Perich 2006

rubianespremi2006Pepe Rubianes

Vilagarcía de Arousa, 1947 - Barcelona, 2009.
Aunque Rubianes se definía a sí mismo como un vividor medio gallego, medio catalán. Llegó de pequeño a Cataluña, donde estudió, se formó y desarrolló toda su carrera profesional. Actuó tanto en castellano como en catalán, aunque lo más frecuente era que actuara con ambos idiomas a la vez, alternándolos improvisadamente, introduciendo incluso alguna frase en gallego. Des muy joven mostró su inclinación por la interpretación. Con sólo 16 años debutó en una obra de la Organización Nacional de Ciegos (ONCE). Pero fue en la Universidad de Barcelona, ​​mientras se licenciaba en filosofía, donde se familiarizó con los escenarios. Primero se unió al grupo T.O.C. (Teatro Universitario de Cámara). Posteriormente se integró en el NGTU (Nuevo Grupo de Teatro Universitario) donde conoció a los integrantes de la futura compañía Dagoll Dagom, con la que colaboraría en varias ocasiones de su carrera. Al 1977 actuó en "No hablaré en clase" , la tercera obra de Dagoll Dagom, ya como miembro de la compañía. El éxito de la obra le haga plantearse, como el resto de la formación, la posibilidad de dedicarse profesionalmente al teatro. Tomada esta decisión, en 1978 participó en la cuarta obra de Dagoll Dagom, "Antaviana", un musical que se convirtió en todo un éxito de público y crítica. Rubianes participó en la gira del grupo por toda España, y en las actuaciones en Francia, Italia y Suiza. En 1981 formó parte del reparto de "Operación Ubú de Els Joglars", representada en el Teatro Lliure. En 1981, Rubianes decidió emprender su camino en solitario. Estrenó su espectáculo "Pay-Pay", que representaría durante tres años en diversas salas de Barcelona y otras ciudades españolas, y en actuaciones en solitario por América central: Cuba, México, Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Guatemala. En 1984 estrenó su segunda obra, "Ño", que representa a varias ciudades de España, Argentina y Uruguai. En 1987 estreno de "Sin palabras", y en 1988, "En resumidas cuentas" ..., antología de los mejores momentos de sus tres primeros espectáculos. Rubianes acabó la década de 1980 con un gran prestigio, que ampliaría notablemente en la década siguiente, con obras de éxito rotundo como "¡Por el amor de Dios!" (1991) y "Ssscum!" (1992), que lo situaron entre los monologuistas reconocidos. Además, en los años 1990 se introdujo en nuevos medios como la radio, el cine y la televisión, que le otorgaron una gran popularidad social. En este apartado destaca su participación como protagonista de la serie para televisión "Makinavaja", adaptación de una conocida tira cómica del dibujante Ivà. Este trabajo le ofreció cierta notoriedad que se mantendría durante bastante tiempo en España. En 1995 estrenó en Barcelona su espectáculo "Rubianes: 15 años", que reunió a los mejores sketches de sus espectáculos en solitario desde 1980. En 1997 vio la luz su espectáculo, "Rubianes, solamente". Con ocasión del 70 aniversario de Federico García Lorca, en 2006 presentó su espectáculo "Lorca eran todos".