Premio Internacional de Humor Gat Perich 1999

gilaOKpremi1999Miguel Gila

Miguel Gila (1919-2001). Humorista i dibuixant.

"Nací, es decir, me nacieron, porque no pedí ni la fecha ni el lugar ni la hora, en Madrid un 12 de marzo del siglo XX. En enero de ese mismo año mi padre había muerto en un accidente, así que no me quedó otro remedio que nació hijo póstumo, como Alfonso XII, aunque mi condición de vida no era la misma. Cuando cumplí un año me quedé a vivir con mis abuelos paternos. Mi madre se volvió a casar y tuvo cinco hijos más con su nuevo marido. Yo seguí viviendo con mis abuelos. A los ocho años entro en un colegio de frailes, donde a cambio de mi pobreza me enseñaron un poco de geografía, un poco de historia, un poco de matemáticas de medio pelo y mucho catecismo. A los trece años dejé el colegio para trabajar y ayudar a mis abuelos ... Después de muchos meses, el gobierno de Franco dictó un decreto según el cual, los que no hubieran sido juzgados el día de la fecha quedaban en libertad . Salí de la cárcel y fui llamado a filas por pertenecer a la quinta del 40 de "zona liberada". Estuve en la mili cuatro años, cuando salí me puse a trabajar en el diario Imperio y en Radio Zamora con el único propósito de adquirir alguna cultura, como Proust en busca del Tiempo Perdido. Desde Zamora empecé a enviar dibujos en La Codorniz. Después de La Codorniz pasé en la revista Hermano Lobo. El año 51 dejé Zamora y me fui a Madrid a la aventura. Mi gran vocación por los escenarios me hizo que actuara como espontáneo en un festival en el Teatro Fontalba, donde conté un improvisado monólogo sobre mi experiencia como voluntario en una guerra, la gente se divirtió y fue tan grande el éxito de aquella improvisación, que inmediatamente me surgieron contratos para varios lugares. En el 62 sufrí un empacho de dictadura y decidí irme a trabajar en América donde estuve 23 años, hasta que al finalizar la dictadura decidí volver a España y aquí estoy".

En los últimos años de su vida Gila dedicó muchas horas a escribir, a hacer un dibujo diario por El Periódico de Cataluña, escuchar música y leer, es decir, dedicó su tiempo a hacer todo lo que no pudo hacer durante tantos años de trabajar intensamente.